
Ando estos días repasando y sobretodo reorganizando mis archivos tanto fotográficos como escritos... casi 20 años!!!
En septiembre del 2014, se me dio por escribir pequeñas notas en una red social sobre mi día a día tanto en el Tigray como días después en el Sidamo. Si bien no aportan nada especial, me traen emotivos recuerdos que me apetece compartir con aquellos que quieran leerlos. Están dedicados a todos y cada uno de los amigos que me han acogido en este entrañable país, así como a aquellos que desde España no han dejado nunca de apoyarme y animarme en este viajes míos un tanto peculiares.
Gracias a todos de todo corazón!
5
sept.
Bueno,
hoy hemos empezado a trabajar con los chicos. Esta mañana
hemos ido al Mercado
con Teodros, Jonas y Meles a comprar pantalones y zapatos. Cada
pantalon ha costado 95 birrs y los zapatos 45 birrs (en
este momento el
euro esta a 25 birrs) Hemos desayunado zumo de aguacate con tortas de
pan y repartido unas camisetas que me dio el sacerdote de la
parroquia de mi pueblo. Son tan cantarinas que están
entusiasmados, Por cierto un litrito de zumo de aguacate solo cuesta
15 birrs. Las tortas de pan 5 birr.
7
sep.
Escapadita
a Aksum.
Visita al parque de las estelas, a las ruinas del palacio de la reina
de Saba y a la Iglesia de Santa Maria de Sión,
donde esta el Arca
de la Alianza.
Mañana
de vuelta a Mekele, hoy daré
unas vueltecitas por Aksum.
Quizás
vaya a ver los baños
donde parece se bañaba
la reina de Saba.
8
sept.
Hoy
de vuelta a Mekele pasando por Yeha donde visitaré
un templo (ruinas) del siglo VIII
aC.
Ayer por la tarde visité
los baños
de la reina de Saba. Un lago artificial a 3 KM de su palacio, junto a
La Iglesia de Santa María
de Sión
donde está
el Arca de la Alianza. Primero se bañaba
la Reina y cuando esta había
acabado se bañaban
la guardia y el servicio personal. Cuando llegue a Barcelona ya lo
complementare con fotos.
9
sept.
Ayer
volví
de Aksum,
lo que teóricamente
eran algo menos de 4 horas de coche, se convirtió
en casi 8. Sueño
con llegar al hotel para pegarme una ducha tremenda y... no hay agua!
Hello mama Africa!
Esta
mañana,
Si que habia agua!... pero no iba el calentador!! bueno, duchita de
agua fría.
Bajo a desayunar. En principio de bebida solo sirven te o café,
yo suelo pedir agua pues cuando he pedido zumo me
han dicho que no entra en el desayuno (que se paga aparte, igual que
el agua) pero hoy decido pedir un te. Pues va y me traen un zumo! y
luego el te!! ademas, durante 10 días
tenemos buffet
libre en el desayuno, no me preguntes porque y me he puesto hasta las
trancas. Cuando ves lo que hay, es mas fácil
elegir. En fin This is Africa!!
Ahora a buscar a los chavales y hacer los preparativos de año
nuevo, pues en Etiopía
empiezan el año
el 11 de septiembre. Bueno, sigo otro día
con las batallitas.
13
sept.
Holaaa!
Bueno, por aquí
arreglando temas que ya comentaré
desde Barcelona. Estos días
pasados en el hotel hay una reunión
de músicos
y bailarines de varios países
africanos compartiendo experiencias, una pasada, para no alargarme
mucho ya os lo explicaré
en otro momento porque realmente vale la pena. Hoy he estado con Abba
Melaku, un padre blanco que ha hecho maravillas para con los
huérfanos
de Wukro.
Hablar con el es enriquecedor, aunque en ciertos temas, desde el
respeto mutuo no compartimos ideas. Por cierto en un par de días
vuela a España
para explicar un poco sus proyectos. La primera ciudad que visitara
es Barcelona, si podéis
informaros donde hablara no os lo perdáis.
Ahhhhhhh tengo unos amiguetes que trabajan en un laboratorio
fotográfico
(ethiopian style... je je je ) y les he pedido me enseñen
la forma peculiar que tienen de photoshopear las fotos. En eso ando.
En cuanto al hotel, no deja de deparar sorpresas... una risa. Bueno,
hasta la próxima conexión!
15
sept.
Sigo
con mis batallitas. La otra noche en Mekele fue a cenar por ahí
y pedí
one “hamburguer” please pero sin chili ni berberé
que mi estómago
anda revuelto. El etíope
nunca te dice que no... si si.... bueno, la burguer sin chili se
convirtió
en un bocata de tortilla con rodajas de tomate, cebolla y... chili!!
cuando me voy le digo al dueño:
Impresionante!!! Él
entusiasmado me dice : Oh gracias te ha gustado ehh? y le digo... no,
no, impresionante, no habéis
acertado en absolutamente nada je je je.
Ahora
ando por Awassa. Después de unos tira y aflojas con mucha
teatralidad por mi parte logro una habitación casi decente, buen
desayuno y a dar vueltas cerca del lago a ver lo que me encuentro.
17
sept.
Bueno,
ayer empecé
mis salidas nocturnas en busca de los mas desfavorecidos, que es
realmente el trabajo que me motiva para hacer tan largo viaje. Por la
mañana
ya “localicé”
un par de grupos de chicos de la calle y algunas mamás
con niños.
Después
de esto me fui al lago y alquilé
una barquita para ir a ver a los hipopótamos.
En el desembarcadero de vuelta ya me esperaba un renacuajo. De
esos que
te hacen de guía
sin pedirte nada a cambio, pero que si no les das nada te ponen una
cara que se te cae el alma a los pies. Bueno, pues eso, como una
pareja de la guardia civil, renacuajo y guiri caminamos en silencio
por el caminito que rodea al lago. Como el roce hace el cariño,
me lo llevo a comer a una pizzeria. Pizza margarita y Cocacola
para el y para mi una napolitana con Mirinda.
Muy educado, le digo si quiere postre (no le ofrezco café
ni licor porque es un renacuajo de 10 anyos) y me dice que no,
gracias, con la pizza esta mas que servido. Camino del hotel le
compro una tableta de chocolate en un “super” y le invito a que
se vuelva a casa con mami y sus hermanos. Padre, como muchos de ellos
no tiene, no esta ni se le espera.
Salidas
nocturnas:
Pues nada, es algo muy sencillito. Primero voy a cenar y me guardo
los tres panecillos que me dan con la cena. Acabada esta, hago un
poco de oración
para que Dios me guie hacia aquellos que andan mas necesitados y voy
a los sitios donde tengo localizada a la gente de la calle. Están
relativamente cerca del hotel, así
que el ”riesgo” es mínimo.
Reparto el pan y unos cuantos birr
(la moneda etíope)
entre los que veo que más
lo necesitan y siempre a alguno mas favorecido, estoy un ratito con
ellos hablando y me vuelvo para el hotel. Ya esta mañana
me he cruzado con alguno de ellos. Son mas listos que el hambre. Les
he dado algo de dinero para el desayuno y hemos compartido unas
risas. Se que esto no es la solución,
incluso soy consciente de que de alguna manera es una forma de
promover el `limosneo`, pero a quien así
piensa solo puedo decirle que la solución
debe ponerla quien gestiona la ciudad (servicios sociales,
ayuntamiento, etc) y yo lo único
que pretendo mientras las autoridades están
por otras cosas es amortiguar el sufrimiento de los últimos
entre los últimos.
18
sept.
Por
aquí
sigo todavía.
Ayer hice un par de salidas a ver a los gamberretes. Una antes de
cenar y otra después.
Los primeros recelos han desaparecido y dan paso a abrazos y sonrisas
con el consiguiente intercambio de pulgas y piojos. Eso se llama
integracion total. También
he visitado a un par de viejitas que ya tengo caladas. Mañana
subiré
a Teticha, pueblecito del Sidamo donde hice mis primeros
pinitos en Etiopía.
Por la noche a visitar a los sin nada. Viniendo al “internete”
hemos cruzado sonrisas con una mamita y sus dos chicos. Les he dado
un par de birrs a cada uno de forma que la sonrisa ha crecido un
poquito más.
Dar a las mamis siempre es una garantía
de que sabrán
administarlo bien. Los hombres son poco fiables, se lo
gastan
en droga y alcohol. Además
son muy agresivos... la droga les a vuelto locos. A uno de los chicos
lo pille ayer fumando tabaco y mascando chat (una droga de por aquí.
8 años
el angelito. No es extraño
que muchos niños
de la calle mueran antes de llegar a adultos...
Ando leyendo estos días un libro de Amadeo Cencini: Amarás al Señor tu Dios, permitirme que os escriba un parrafito y con esto acabo:
Ando leyendo estos días un libro de Amadeo Cencini: Amarás al Señor tu Dios, permitirme que os escriba un parrafito y con esto acabo:
“De
nada sirve vivir una determinada espiritualidad si después
todo esto no encuentra su expresión
natural en una espiritualidad de compromiso apostolico concreto”.
No se trata simplemente de ofrecer a Dios el trabajo apostólico o de permanecer de cualquier forma unidos a El, sino de afinar la propia mirada y la propia sensibilidad para ser capaces de reconocerlo entre la gente, descubrirlo entre aquellos a quienes hemos sido enviados. Entonces el apostolado es oración.
No se trata simplemente de ofrecer a Dios el trabajo apostólico o de permanecer de cualquier forma unidos a El, sino de afinar la propia mirada y la propia sensibilidad para ser capaces de reconocerlo entre la gente, descubrirlo entre aquellos a quienes hemos sido enviados. Entonces el apostolado es oración.
21
sept.
Bueno,
acabo de llegar de Teticha. Es el pueblo donde mas feliz estoy.
Comemos en la vivienda tradicional de la familia deTadesse
y de vuelta al pueblo (vive en medio del campo), excursión
a caballo. Todo un lujo. Comida tradicional a base de wesa mezclada
con trocitos de carne de vacuno, leche cortada (agria) y bananas del
sidamo, las mejores del mundo. De vuelta... a caballo con la
montura tradicional
sidama. Despues visita a la misión
y a la tumba de mi querido Hno. Fernando Acedo y de vuelta para
Awassa. Cogemos un camión
que nos deja en Aleta Wondo. Alli, ya oscuro (7 de la tarde) no
encontramos transporte para volver a Awassa, así
que optamos por quedarnos a dormir en un “Hotel”. Os podéis
imaginar que el Hotel es de lo mas cutre. Al lavabo/ducha, después
de verlo he preferido no entrar y la cama me da que tenía
mas pulgas que las que pueda llevar cualquier perro vagabundo. Ahora,
una vez en Awassa duchita a fondo y a descansar hasta la tarde, que
el viaje ha sido duro.
22
sept.
Salgo
esta mañana del hotel y me encuentro con que el viejo Isaías me esta
esperando. Parece que ayer me vio entrar. Hace dos años que no nos
veíamos! Damos un paseo hacia la zona del lago donde están las
pequeñas barcas de pesca y el mercado de pescado. Hace fresco, ha
llovido toda la noche. Nos cruzamos con un par de chicos de la calle
que andan fastidiando a uno mas retajo. La diversión consiste en
meterle agua entre la camiseta y el torso helado del pequeño. El
niño llora. Lo rodeo con mis brazos y lo separo de sus
mal tratadores. Le doy un par de birrs (calderilla) y le digo “hari,
hari!” (vete, vete!), y es que se confirma aquello de que quien ha
sido maltratado tiene muchas posibilidades de ser
mal tratador.
Volviendo a mi amigo Isaías, le pregunto por la familia y me contesta que bien. A medida que caminamos me habla de sus pequeños dramas. Hace 6 meses se cayó de un árbol mientras cortaba leña. Ha estado dos meses en el hospital pues se astilló un par de costillas. Ahora esta sin trabajo, aunque de la fábrica Pepsi le han asegurado que de aquí un mes le darán trabajo de jardinero que es su profesión. Hace unos pocos meses un cortocircuito quemó su vivienda (lease lo que en España sería una cuadra para el ganado con dos colchonetas en el suelo, un fogoncito y un par de bancos de madera) Ahora vive en una casa mas pequeña. El alquiler son 600 birr. El de momento no aporta nada a casa. Su mujer hace pequeños trabajos de lavado de ropa, cocina para otros y así van tirando. Tiene tres hijos. La escuela del pequeño sale muy cara y los maestros le ayudan a pagarla. De vuelta del lago le invito a comer una pizza, pero el prefiere la cocina tradicional y me da que agradecería mas una pequeña ayuda para poder aportar algo a casa. Le he prometido que pronto pasare a visitar a su familia. Podría alguien en su sano juicio dejar que se fuera con las manos vacías? Cuando Señor te vi con hambre, sed, desnudo o enfermo?...
Volviendo a mi amigo Isaías, le pregunto por la familia y me contesta que bien. A medida que caminamos me habla de sus pequeños dramas. Hace 6 meses se cayó de un árbol mientras cortaba leña. Ha estado dos meses en el hospital pues se astilló un par de costillas. Ahora esta sin trabajo, aunque de la fábrica Pepsi le han asegurado que de aquí un mes le darán trabajo de jardinero que es su profesión. Hace unos pocos meses un cortocircuito quemó su vivienda (lease lo que en España sería una cuadra para el ganado con dos colchonetas en el suelo, un fogoncito y un par de bancos de madera) Ahora vive en una casa mas pequeña. El alquiler son 600 birr. El de momento no aporta nada a casa. Su mujer hace pequeños trabajos de lavado de ropa, cocina para otros y así van tirando. Tiene tres hijos. La escuela del pequeño sale muy cara y los maestros le ayudan a pagarla. De vuelta del lago le invito a comer una pizza, pero el prefiere la cocina tradicional y me da que agradecería mas una pequeña ayuda para poder aportar algo a casa. Le he prometido que pronto pasare a visitar a su familia. Podría alguien en su sano juicio dejar que se fuera con las manos vacías? Cuando Señor te vi con hambre, sed, desnudo o enfermo?...
23
sept.
Esta
mañana
he vuelto a la zona de los pescadores para disparar cuatro fotos. Se
parten de risa al ver que chapurreo sidamiña
(el idioma del sidamo). Esto me permite ser mas cercano. Luego me voy
a visitar a los monos y nos echamos unas fotos (los monos y yo) una
monada de fotos! de ahí
a comer y ahora al hotel a descansar. Hoy hace mucho bochorno, por lo
que me imagino que por la tarde la tormenta
esta mas que garantizada. A ver como se presenta la noche con los
invisibles, los que les ha sido arrebatada la dignidad a los ojos de
los hombres.
Ayer
por la tarde fui con Isaías
al mercado viejo. Igual que su casa, no hace mucho fue pasto de las
llamas. El fuego se llevo por delante un tercio de las paradas.
El
africano sabe mirar hacia delante y resurgir sin recrearse en la
desgracia.
El
mercado continua lleno de vida y con ese caos de paradas, vendedores
ambulantes, carros tirados con burros y el ir y venir de gentes que a
mi me parece algo absolutamente caótico
y que sin duda guarda un orden que desconozco. Pasamos por delante de
una mujer que vende tres mazorcas de maíz.
Isaías
me comenta que la cosecha de tef (cereal
que se cultiva únicamente
en Etiopía
con el que hacen la injera) ha sido escasa y su precio esta por las
nubes. Unos 800 birr el saco de 20kgrs (unos 30 Euros). Ahora utiliza
harina de maíz
en vez de tef.
Por ahí anda gritando un desequilibrado mental. Tendrá unos 40 años mal llevados. Me vienen a la mente los niños de la calle. Sin duda el lo fue. El futuro de estos pequeños, si nadie lo remedia tiene solo dos caminos: O se mueren jóvenes o acabaran desquiciados como este pobre hombre. Años de continuas agresiones verbales y físicas, soledad, el sentimiento de saberse ignorado y despreciado por un mundo que es incapaz de tender la mano a los que van quedando en la cuneta de la vida y la ingesta de drogas y alcohol acaban llevando a la locura a cualquier persona que las circunstancias llevan a sobrevivir en la calle.
Por ahí anda gritando un desequilibrado mental. Tendrá unos 40 años mal llevados. Me vienen a la mente los niños de la calle. Sin duda el lo fue. El futuro de estos pequeños, si nadie lo remedia tiene solo dos caminos: O se mueren jóvenes o acabaran desquiciados como este pobre hombre. Años de continuas agresiones verbales y físicas, soledad, el sentimiento de saberse ignorado y despreciado por un mundo que es incapaz de tender la mano a los que van quedando en la cuneta de la vida y la ingesta de drogas y alcohol acaban llevando a la locura a cualquier persona que las circunstancias llevan a sobrevivir en la calle.
“El
Dios que sale a nuestro encuentro pone en movimiento la potencialidad
de cada criatura, para que pueda dar en cada situación,
aunque sea herida y fracasada, lo mejor de si”.
(Paolo Scquizzato)
(Paolo Scquizzato)
30
sept.
Me
queda ya poco en Awassa. Paseo por sus calles encharcadas. Chicos con
los pies descalzos y pantalones sobrepuestos para que uno tape las
vergüenzas
que el otro deja ver. Lo mismo las camisetas, aunque el sentido del
pudor no es tan acusado. La calle desgasta y la competencia por
ocupar determinadas zonas de la ciudad es brutal. Pero Awassa es
mucho mas que esto. De hecho es una de las ciudades de
Etiopía
preferida por los lugareños.
Además
del lago con sus chiringuitos, las barcas, etc, cuenta con infinidad
de zonas de recreo, pero sobretodo con la sonrisa y la amabilidad de
la mayoría
de sus gentes. Me gusta la sonrisa africana!
Estoy con un pie en Awassa y el otro en Addis. Desde allí no me conectaré al face, pues aparte de reunirme con el P. Juan G. Nuñez, gran amigo y excelente persona, no voy a hacer nada digno de contar. Por cierto, el P. Juan esta apunto de sacar su segundo libro sobre los Gumuz. Editorial Mundo Negro, seguro que es tan interesante como todos sus anteriores libros sobre Etiopia.
Pues venga! se han acabado las batallitas, en algo mas de una semana nos vemos por España!!!
Estoy con un pie en Awassa y el otro en Addis. Desde allí no me conectaré al face, pues aparte de reunirme con el P. Juan G. Nuñez, gran amigo y excelente persona, no voy a hacer nada digno de contar. Por cierto, el P. Juan esta apunto de sacar su segundo libro sobre los Gumuz. Editorial Mundo Negro, seguro que es tan interesante como todos sus anteriores libros sobre Etiopia.
Pues venga! se han acabado las batallitas, en algo mas de una semana nos vemos por España!!!
Aprovechando
que tengo que confirmar el vuelo para el jueves, os escribo un
poquito. Como os decía
he estado con Juan Nuñez,
gran conocedor de Etiopía,
también
me he reunido como una Hermana Comboniana que tiene un proyecto muy
sencillito, pero que creo que desde España
la podemos ayudar. Se trata de enviar los ovillos de lana que andan
por casa muertos de risa (o comprarlos) y enviárselos
al Sidamo.
Allí
servirán
para que unas cuantas mujeres puedan tener un dinerillo extra
haciendo bufandas y otras cosas de pitiminí
y vendiéndolas
en el mercado. Alguien se anima a ayudarnos? He estado de compras y
es surrealista, el que te da un buen precio en una cosa, te la clava
en la siguiente y al revés.
He visto gorras a 300 birrs que otro vendía
a 100!!!. Por otro lado, aquí
en la capital es donde mas personas viven en la calle. Viejecitas,
leprosos, hombres, como siempre un poco loquitos y críos
de todas las edades. Es duro pasear por estas calles... muy duro....