ENDA MARYAM ZION
Es recomendable comenzar la visita por la entrada de
la Plaza Daro Ela. Esta se reconoce por un gran sicómoro en el centro de una la
rotonda. Su nombre significa manantial (ela) que en
el pasado
probablemente se encontraba cerca del sicómoro (daro). Antes de
entrar vemos el Murade Cal con los llamados Pilares de Yared. Es un lugar
sagrado que consta de dos pilares dentro de un murete circular de piedra. Hay
un tercer pilar ubicado a pocos pasos hacia el noroeste. (este no lo he visto).
Los pilares llevan el nombre de San Yared. Nacido cerca de Aksum, vivió durante
el reinado del rey Gebre Meskel a mediados del siglo VI. El origen de los
pilares es desconocido. Una hipótesis sostiene que podría tratarse de fragmentos
de tronos. La tradición nos cuenta
EL SICÓMORO |
que cuando el Arca de la Alianza llegó a
Aksum, fue depositada en este lugar durante una semana. Parece que antes de llegar
a Aksum,
MURADE CAL |
![]() |
BASE DOBLE DE TRONO DE PIEDRA |
![]() |
BASE TRONO DE PIEDRA |
![]() |
REPRODUCCIÓN TRONO |
Siguiendo el sendero que
conduce a la segunda puerta de entrada se encuentra el área de la comunidad
conocida como Godef Maryam o Managasha, un lugar sagrado aún en uso para
celebraciones públicas, y accesible sin restricciones de género. Las mujeres
vienen aquí para participar en las procesiones, para orar. Un lugar sagrado
especial para este propósito es la piedra de pie ennegrecida y cubierta de cera
recientemente cercada con un muro circular de piedra baja. Tocarlo con la mano
o el cuerpo se dice que tiene efectos curativos milagrosos. En el otro lado del
camino, vemos un pilar cuadrado que según los arqueólogos, podía haber
pertenecido a uno de los edificios que se dice estaban en el área
que rodea a
la iglesia.
![]() |
GODEF MARYAM |
La segunda puerta de entrada es accesible sólo para
hombres. Dentro del edificio se puede ver el pocete donde se quema madera
procedente únicamente de árboles del interior del recinto. Sus cenizas tienen
poderes terapéuticos y los creyentes se la ponen en la frente y el cuerpo. El
pequeño edificio de dos pisos también alberga dos cañones. Fueron capturados en
la batalla de Gundat (también conocida como Guda Gude), donde el ejército
etíope liderado por el emperador Yohannes IV derrotó a las fuerzas egipcias en
1875. Desde la puerta de entrada, un camino va directamente al pie de la
iglesia. Mientras se avanza hacia la iglesia, se pueden ver algunos fragmentos
antiguos interesantes, fragmentos de columnas, capiteles, restos de alguna
estela, una losa de granito lisa de
2,5 m de largo incorporada en los escalones, con dos agujeros cuadrados tallados en ella y un bloque de piedra de granito con dos secciones rectangulares en relieve.
2,5 m de largo incorporada en los escalones, con dos agujeros cuadrados tallados en ella y un bloque de piedra de granito con dos secciones rectangulares en relieve.
El camino conduce a los escalones de piedra que
datan del período Aksumita, o incluso anterior. Para Bruce, explorador escocés
que se autoatribuyó falsamente el “descubrimiento de las fuentes del Nilo, los
escalones son los únicos restos de un templo magnífico, anterior a la iglesia
de Santa María destruida por los musulmanes. Dos
pilares de piedra con un agujero cuadrado tallado horizontalmente en la parte superior se levantaron a cada lado de los escalones. Según los guías locales, los reyes depositaban allí sus zapatos antes de entrar a la iglesia; Según los arqueólogos estos pilares servían para sustentar la cubierta del trono. Los escalones conducen entre dos campanarios gemelos al interior del último complejo, la iglesia, protegida por un muro.
pilares de piedra con un agujero cuadrado tallado horizontalmente en la parte superior se levantaron a cada lado de los escalones. Según los guías locales, los reyes depositaban allí sus zapatos antes de entrar a la iglesia; Según los arqueólogos estos pilares servían para sustentar la cubierta del trono. Los escalones conducen entre dos campanarios gemelos al interior del último complejo, la iglesia, protegida por un muro.
La Iglesia
La mayor parte del edificio actual se remonta al
siglo XVII. Los arqueólogos encontraron estructuras antiguas que revelan
diferentes etapas de construcción y destacan hallazgos, en particular unas
monedas, que pertenecen a un período pre-cristiano. Hasta la fecha, sin
embargo, ninguna evidencia conecta las estructuras arquitectónicas más antiguas
con parte de una iglesia. La tradición oral, todavía muy popular en el
norte de Etiopía a principios del siglo XX, estableció un vínculo
directo
entre la construcción de Santa María de Sión y la llegada a Aksum del Arca de la Alianza. Cuenta la tradición que Cuando Menelik llegó a Aksum trayendo el Arca este emplazamiento estaba ocupado por “Satanás”. “Andaba construyendo una casa para luchar contra Dios” Se refiere -intuyo- a un templo pagano. Satanás inmediatamente dejó de construir, derribó lo que había construido y se fue. Menelik utilizó las piedras, para construir una iglesia para albergar el Arca, con la excepción de una muy grande que Satanás dejó caer cuando llegó el Arca. Esta puede hacer referencia al gigantesco bloque de granito de Nafas Mawcha (situado en el recinto del parque de las Estelas).
entre la construcción de Santa María de Sión y la llegada a Aksum del Arca de la Alianza. Cuenta la tradición que Cuando Menelik llegó a Aksum trayendo el Arca este emplazamiento estaba ocupado por “Satanás”. “Andaba construyendo una casa para luchar contra Dios” Se refiere -intuyo- a un templo pagano. Satanás inmediatamente dejó de construir, derribó lo que había construido y se fue. Menelik utilizó las piedras, para construir una iglesia para albergar el Arca, con la excepción de una muy grande que Satanás dejó caer cuando llegó el Arca. Esta puede hacer referencia al gigantesco bloque de granito de Nafas Mawcha (situado en el recinto del parque de las Estelas).
Otra información escrita importante sobre la
historia de Santa María de Sión nos la proporcionan una serie
de documentos encontrados en la propia Iglesia y que datan del siglo XVII. Según esta fuente, incluida
en el llamado Libro de Aksum, la iglesia fue
construida por los reyes Abreha y Atsbeha a
mediados del siglo IV d C en una zona pantanosa
milagrosamente desecada. La mayoría de los arqueólogos los identifican con los
Reyes Ezana (convertido al cristianismo en la primera mitad del
siglo IV) y su
hermano Sazana, y no con el Rey Ella Atsbeha, más conocido como Kaleb.
![]() |
PIEDRA DE LA IGLESIA ORIGINAL |
De
acuerdo con el Libro, los Reyes subieron a una gran montaña llamada Mekyada
Egzi'ena, y oraron al Señor para que indicara el lugar donde construir una
iglesia. El Señor se apareció, cogió un poco de polvo y lo vertió donde se
encuentra la ciudad de Aksum, antes zona pantanosa y a partir de entonces
tierra firme y seca. Una columna de luz se levantó de la tierra y en ese lugar
concreto levantaron la iglesia.
Los detalles
arquitectónicos proporcionados por el libro de Aksum junto con la descripción
de la catedral de Enda Maryam realizada por Francisco Álvarez después de
haberla visitado en 1520, permiten esbozar el diseño del edificio tal como era
antes de su destrucción por los invasores musulmanes en 1535. El edificio,
descrito por Alvarez, tenía cinco pasillos “de buen ancho y gran longitud,
todos abovedados y con el techo y los laterales pintados”. También tenía siete
ábsides orientados hacia el este, cinco de ellos posiblemente correspondientes
a los pasillos y uno a cada lado. Cada ábside tenía un altar bien adornado. El
libro de Aksum ofrece una idea de los impresionantes detalles arquitectónicos y
decoraciones de la catedral de Aksum al contar 30 columnas de ladrillo, 32
columnas de piedra, 20 puertas de madera y 168 ventanas. Llevó casi cincuenta
años construir la iglesia, dice el Libro, pero desafortunadamente no se sabe
exactamente cuándo se construyó. El jesuita portugués Fernao
Guerreiro, que estaba en Aksum en 1604-05, nos informa que la iglesia que fue
reconstruida después de la invasión musulmana de 1535 era mucho más pobre que
la anterior: Un edificio de tres pasillos con techo de paja. Pudo haber sido Sarsa
Dengel, coronado como rey en Aksum en 1579, quien ordenara la reconstrucción de
la iglesia.
Según
el Libro de Aksum, se concluyó una nueva fase de restauración en 1655, después
de que el Emperador Fasiladas proporcionara una gran cantidad de dinero para
hacer “que la iglesia fuera magnífica”. La estructura, así como la
almenada de la muralla y la iglesia, delatan su estilo gondarino, el mismo que
el de los famosos castillos Góndar construidos en la misma época por orden del
mismo emperador Fasiladas. Un estudio arqueológico mostró que parte de la
Catedral inmediatamente al oeste del santuario más interno es más antigua que
el resto del edificio, lo que sugiere una incorporación al edificio del siglo
XVII de lo que sobrevivió a la destrucción islámica de 1535. Se hicieron varios
cambios en la estructura en el transcurso de los siglos siguientes, incluida
una restauración bajo el emperador Iyasu II en 1749-50, y la adición de
detalles arquitectónicos a fines del siglo XIX y principios del XX. Los dos
pequeños campanarios se agregaron antes de la
década de 1860, inicialmente con
un techo de paja que luego se cambió a mampostería. Antes de 1906, los techos
planos del interior se transformaron en bóvedas de cañón, y alrededor de 1908
el techo sobre la sala central cuadrada se elevó. Finalmente, los tres arcos de
la fachada occidental se construyeron en 1910, sustituyendo los dinteles que se
apoyan en pilares.
![]() |
CAMPANARIO |
EL INTERIOR:
La antigua catedral es de planta rectangular. Se
divide en tres espacios principales: El primero de ellos es el nártex, al que
se accede a través de la puerta lateral ubicada justo detrás de la esquina
izquierda de la fachada. En el interior del nártex (pórtico o vestíbulo que en
las antiguas basílicas cristianas se reservaba a los catecúmenos y a ciertos
penitentes. Es un atrio separado de las naves (Atrio: patio de la Domus y de
algunos templos romanos. Paso de la arquitectura romana a la paleocristiana y
de esta a la medieval,es un patio porticado que sirve de acceso.) encontramos en uno de
los muros una piedra trabajada que según dicen formó parte de la iglesia
original. Incluye una cruz y un pilar intacto decorado con una enredadera,
hojas y frutos. El arqueólogo alemán que lo estudió en 1906 concluyó que formaba
parte de un trono de piedra. Desde el nártex tres grandes puertas se abren a
una sala cuadrada, dividida en tres espacios. Todos ellos están cubiertos por
pinturas en lienzos que datan del
siglo XX y representan escenas del Antiguo y
Nuevo Testamento.
TRONO DE DAVID |
En frente de la fachada, en la parte superior de la
escalera entre los dos campanarios, se encuentra el llamado Trono de
David.
El libro de Aksum probablemente se refiere a este trono cuando describe la
berota eben como una piedra sagrada y venerada. También corresponde a la
descripción hecha alrededor de 1620 de un trono donde el rey se sienta durante
la primera parte de la ceremonia de la coronación. Cuando el rey Sarsa Dengel
describe una ceremonia de coronación en 1579, llama manbara Dawit -trono de
David - el asiento donde se sientan los reyes.
Subiendo las escaleras que llevan hasta el trono de
David, en su parte más alta, en el muro de la izquierda, vemos dos elementos de
piedra a lo que yo particularmente tengo especial aprecio. La superior es un
fragmento que forma parte de la Estela de las Lanzas, llamada así por las dos
lanzas talladas en la piedra sobre una típica cabeza de mono y ventana de
Aksumita. Se trata de un fragmento superior de la Estela 4 que se puede ver en el Parque norte de las
Estelas. El vértice superior de esta
misma estela lo podemos contemplar en el
parque del Rey Ezana. Debajo de este fragmento de la estela 4 está la llamada piedra
de Bazen, sobre la que está escrito en Geez: “Esta es la piedra sepulcral de
Bazen.” Su tumba se encuentra en la
necrópolis del sureste, no lejos del parque de Ezana. La piedra lleva el nombre
del rey que se dice que reinó durante el tiempo de Cristo. Según reza una
tradición, puede haber sido el rey Baltasar, uno de los tres reyes que fueron a
Belén; aunque una lectura reciente de la inscripción también sugiere que el
nombre es Lazen, refiriéndose al rey Kaleb.
![]() |
FRAGMENTO ESTELA DE LAS LANZAS |
![]() |
TRONO DE DAVID |
Otras piedras talladas en el muro norte incluyen
dos gárgolas con cabeza de león, una curiosa piedra con forma de cola de pez,
una base escalonada y la base de una columna octagonal, ambas idénticas a otras
que decoran el Parque Ezana y probablemente provenientes del ala sur de Palacio
Ta´akha Maryam. En el lado opuesto de la escalera, un fragmento de piedra trabajada
es visible cerca de la pared. Una segunda base escalonada con la misma forma
que la mencionada anteriormente desde el palacio de Ta'akha Maryam se encuentra
en la esquina noroeste de la iglesia, cerca de la entrada al nártex, y una
tercera como trono que utiliza la pared almenada como la parte posterior del
mismo y dos pilares que hacen de costado.
Otros restos interesantes de edificaciones antiguas
son visibles justo después de salir del recinto interior a través de la pequeña
escalera hacia el norte. A la derecha de los escalones hay una gárgola con
cabeza de león que sobresale del muro norte de la terraza; un tocón de un pilar
muy
probablemente parte de un trono, y ahora se usa como un asiento al lado de
un árbol; una columna con una sección transversal cuadrada de 40 cm y un bloque
de piedra cuadrangular en la parte superior y, sobre todo, un gran
fragmento de la estela 2, olvidado por los italianos en 1937 e ignorado durante
la restauración de la estela después de su regreso de Aksum.
![]() |
PINTURAS DEL INTERIOR |
La capilla del Arca de la Alianza
En el extremo este de este segundo complejo se
encuentra la pequeña capilla del Arca, de planta cuadrada, también conocida
como la Capilla del Tesoro o la capilla de las Tablas de Moisés, Enda
Sellata Muse. Tanto el edificio como el área que lo rodea están vigilados y su
entrada absolutamente prohibida. Su razón de ser es albergar y proteger el Arca
de la Alianza. Sólo el custodio, un sacerdote de conducta intachable y vida
santa, puede entrar en ella. Los sacerdotes de Aksum explican a los visitantes
que el Arca está allí, dentro de la Capilla. Esta afirmación fue apoyada y
popularizada internacionalmente por el periodista Graham Hancock, quien en su libro
“Símbolo y señal” (1992) sostiene que el Arca
llegó a Etiopía a través del río Nilo y finalmente llegó a Aksum después de
haber estado en las islas del lago Tana durante 400 años. Entre los críticos de
la posición de la Iglesia etíope se encuentran el arqueólogo británico Stuart
Munro-Hay y el italiano Paolo Marrassini. Munro-Hay
concluye que lo que se encuentra en Aksum no es el Arca, sino un altar de
piedra que posiblemente replique las tablas de piedra de Moisés. Según Marrassini, la
afirmación de Etiopía conforme posee el Arca de la Alianza es infundada y fue
creada para legitimar las aspiraciones de los primeros cristianos de Etiopía a
convertirse en el Nuevo Israel. Al poseer el Arca, los etíopes confirmaban que
habían reemplazado a los judíos en la alianza entre Dios y su pueblo, pues Dios
y el Arca eran una misma cosa. Quien tenía el Arca tenía (y tiene) a Dios
consigo.
![]() |
CAPILLA DEL ARCA |
El
edificio se remonta a la década de 1950. Fue diseñado por el
arquitecto italiano Arturo Mezzedimi. Se dice que fue invitado por la
emperatriz Menen, esposa de Haile Selassie, para crear un espacio adecuado para
el Arca, preservada en aquel momento en un pequeño edificio del área
donde ahora se encuentra el moderno campanario. La construcción de esta
capilla de dos pisos se fijó en la segunda mitad de la década de 1950 y se
completó antes de que el emperador Haile Selassie la visitara el 27 de julio de
1962.
En
la segunda mitad de la década de 1950, el trabajo arqueológico dio como fruto
el descubrimiento de los restos de un edificio orientado de manera diferente a
las construcciones pre-cristianas. Los arqueólogos lo identificaron como
un anexo de la primera Enda Maryam, cuyos vestigios se encuentran debajo de la
actual Catedral Vieja. Cerca de ella hay una gran losa de piedra con una
sección hueca rectangular tallada. Los guías locales lo describen como el lugar
donde los reyes practicaban rituales de purificación durante las ceremonias.
Como en todo el conjunto, aquí y allá encontramos restos de columnas,
capiteles, etc.
En esta zona, estuvo ubicada la
Iglesia “Small Zion”, un edificio de orientación norte-sur que
custodiaba el Arca de la Alianza. Cuando el arqueólogo de la expedición Aksum de
Alemania examinó el área en 1906, la iglesia era particularmente venerada. La
pequeña iglesia de Sión fue demolida cuando comenzó la construcción de la Nueva
Catedral, al igual que otros tres edificios cercanos. Hacia el este, en el área
que fue excavada posteriormente, se encontraba el pequeño edificio llamado
Pequeño Tesoro y, más al este, la pequeña capilla de María Magdalena.
Inmediatamente al norte de la pequeña iglesia de Sión se alzaba el llamado
Tesoro de Yohannes, un edificio pequeño
caracterizado por el estilo gondarino
de su arquitectura.
Caminando hacia la Catedral Nueva se puede ver un
pequeño edificio a la derecha. Es muy similar al Palacio de Nebura en el estilo
de sus decoraciones, y pueden ser contemporáneos. El edificio alberga el ataúd
de Ras Mangasha Yohannes hijo natural del emperador
Yohannes IV. Los Rases se rebelaron contra el emperador Menelik II en 1898. Ese
mismo año, Menelik derrotó a Ras Mangasha y lo encarceló en el Palacio Real de
Ankober, donde murió en 1906. Dentro del edificio, el ataúd de mármol negro con
patas de león tiene la siguiente leyenda: "Ras Mangasha, hijo de Yohannes
Negus de Sión, y Negus Negesti de Etiopía, quien murió en Ankober en 1899. En
la pared de la parte posterior cuelga un retrato de Ras Mangasha fotografiado
en Mekele por Luigi Naretti. En el sótano se encuentran las tumbas
de otros miembros de la familia, incluido el hijo de Ras Mangasha, Ras Seyum. Él fue
posiblemente el que construyó la tumba familiar, después de que fue restaurado
como Gobernador de Tigray en 1941.
La nueva Enda Maryam Seyon:
NUEVA SANTA MARIA DE SION |
La nueva catedral se encuentra a unos 120 m al
norte de la antigua catedral. Fue diseñada por la firma Doxiadis Associates,
establecida por Constantinos Doxiadis (1913-1975), un arquitecto griego. Cuando
se inauguró en 1965, se informó que era la tercera cúpula de hormigón más
grande del mundo. Como puede leerse en la inscripción amhárica en la iglesia
conmemorativa construida para cumplir Su
construcción se debe a un voto que hizo el Emperador Haile Selassie después de
su exilio en Inglaterra en 1936: Si regresaba a su tierra natal, construiría en
Aksum una gran iglesia. La nueva catedral quería ser expresión de modernidad
y de cambio cultural y político. Como subrayó el
Emperador en el discurso que pronunció durante la ceremonia de colocación de la piedra angular el 2 de octubre de 1952: "En la medida en que hombres y mujeres son iguales, los altares (de la nueva Catedral) deben ser utilizados tanto por mujeres como por hombres para la oración. Afortunadamente la modernización, no implicó reemplazar lo viejo con lo nuevo, una práctica desgraciadamente mantenida por la Iglesia ortodoxa etíope hasta el día de hoy. En la ceremonia antes mencionada, el Emperador destacó la importancia de dejar “la antigua iglesia, que fue construida y reconstruída por una sucesión de reyes que deben ser recordados por su labor. El emperador Haile Selassie la inauguró oficialmente el 9 de febrero de 1964, junto con la reina Isabel II de Inglaterra.
Emperador en el discurso que pronunció durante la ceremonia de colocación de la piedra angular el 2 de octubre de 1952: "En la medida en que hombres y mujeres son iguales, los altares (de la nueva Catedral) deben ser utilizados tanto por mujeres como por hombres para la oración. Afortunadamente la modernización, no implicó reemplazar lo viejo con lo nuevo, una práctica desgraciadamente mantenida por la Iglesia ortodoxa etíope hasta el día de hoy. En la ceremonia antes mencionada, el Emperador destacó la importancia de dejar “la antigua iglesia, que fue construida y reconstruída por una sucesión de reyes que deben ser recordados por su labor. El emperador Haile Selassie la inauguró oficialmente el 9 de febrero de 1964, junto con la reina Isabel II de Inglaterra.
La iglesia tiene la misma orientación este-oeste
que la antigua Catedral. El edificio de planificación central consiste en un
único espacio abovedado no dividido, iluminado por ventanas de vidrio de
colores en los lados y por una serie de ventanas más pequeñas que recorren la
cúpula. El interior está decorado con las pinturas típicas etíopes y el suelo
está adornado por un mosaico actualmente cubierto por una alfombra roja.
![]() |
PINTURA DEL INTERIOR DE LA NUEVA IGLESIA |
Museo Enda Maryam:
La colección incluye la mayor parte, pero no todo
el antiguo tesoro de la catedral, ya que hay materiales no expuestos al
público. Vestimentas de los reyes y notables están en exhibición junto con una
colección muy interesante de viejas cruces y coronas. Entre ellos se encuentra
la destacada corona que, según la tradición, perteneció al primer
obispo cristiano de Etiopía, Abuna Salama, también conocido como
Frumencio. Resaltan un paño que, según la tradición, cubrió el
Arca de la Alianza hace más de 1600 años; una copia de Kebra
Nagast, que puede ser la que contiene algunos de los documentos que ahora
forman parte del llamado Libro de Aksum, una silla de montar a caballo y un
cinturón decorados con el león de Judá que probablemente pertenecieron al
Emperador Yohannes IV. Tambores y quemadores de incienso también forman parte
de las obras expuestas.
LIBRO ANTIGO QUE TE MUESTRAN EN LA IGLESIA NUEVA |
Comentarios
Publicar un comentario