SOBRE LALIBELA
A los que nos gusta la historia, sabemos lo importante que es llegar al sitio a visitar habiéndolo estudiado previamente. Los guías no siempre tienen la preparación adecuada, y por otro lado, el conocimiento previo nos invita a concentrarnos más sobre el terreno por aquello que durante el estudio más nos ha llamado la atención. También nos dará pie a recabar más información por parte del guía. Este si es un buen profesional se sentirá más motivado a darnos todo tipo de explicaciones y seguramente nos mostrará con mayor entusiasmo zonas que de otra manera, quizás pasará por alto.

La primera vez que fui a Lalibela, lo hice con la sola información de que se trataba de una serie de iglesias excavadas en la roca hacia el siglo XII por un rey llamado Lalibela. Tuve la suerte de que me tocó un buen guía, que no solo me mostró todo el complejo sino que además su narración fue más que aceptable. Esto me motivó para seguir buscando información y en eso ando hace tiempo.
Casualidades de la vida en las que ahora no voy a entrar me ponen en contacto con el profesor Mario Lozano que, Oh casualidad escribió para National Geographic (RBA ediciones) un monográfico excelente para conocer Lalibela y disfrutarla en buen grado.

Sigue para mi el capítulo que más me ha gustado: Lo ha bautizado como "Rompecabezas estatigráfico" y hace una explicación magistral de la evolución e historia de las iglesias desde su inicio. Como no quiero desvelar nada, aquí lo dejo...
Después de la visita por San Jorge, el autor nos invita a pasar al segundo complejo: El conjunto Eclesiástico. Formado por 8 iglesias, Mario nos va dando pinceladas de cada una de ellas que cuando estemos in situ vamos a agradecer mucho. A mi particularmente me emociona descubrir en el lugar a visitar ciertas cosas que me han impactado cuando preparaba el viaje desde casa.
El tercer complejo, fue en sus inicios un Palacio fortificado. Más tarde se convirtió en iglesias. Mario con su pedagogía habitual, nos explica el grupo y su transformación a lo largo del tiempo.
El libro termina con un magnífico regalo: "En los aledaños de Roha" donde nos habla de una iglesia a 12 kilómetros de Lalibela, Yemrehanne Krestos y de otra a 17 kilómetros llamada Gennata Maryam.. Acaba con un magnífico capítulo sobre la tradición de las iglesias rupestres.
Además de un texto impecable, el libro contiene unas imágenes increíbles, sobretodo alguna en 3D donde muestra por ejemplo la sección de algunas iglesias en su parte interna y externa, planos del complejo donde se ven diferenciadas claramente sus tres partes con sus túneles y zanjas, etc.
Si tenéis pensado ir a Lalibela, sinceramente creo que es una guía extraordinaria que agradeceréis.
(Las fotos no pertenecen al libro. Son fotos de Kibrom Admasu y mías)